2011/05/31

#libros #arquitectura | Arquia-Próxima 2010 : en cambio

Arquia-Próxima 2010 : en cambio / 2º Foro Arquia Próxima, Madrid, 2010 ; comisario, Carlos Quintáns
Fundacion Caja de Arquitectos, [Barcelona] : D.L. 2011.
281 p. : il. col., planos
ISBN 9788493785796
Arquitectura -- Siglo XX -- España
Arquitectura -- Siglo XXI -- España.
Arquitectura -- Concursos
Sbc Aprendizaje A-72.038(460) ARQ
http://millennium.ehu.es/record=b1729742~S1*spi
TEXTO COMPLETO | PDF | Registro previo
Arquia | Arquia-Próxima 2010 : en cambio
http://fundacion.arquia.es/es/ediciones/publicaciones/Colecciones/DetallePublicacion/75

“Arquia/próxima” es el programa cultural de la Fundación Caja de Arquitectos, concebido para ofrecer apoyo a los arquitectos españoles en los diez primeros años de ejercicio profesional basándose en la difusión, promoción y puesta en valor de sus realizaciones y principios como profesionales. Este volumen recoge las 128 realizaciones catalogadas por el jurado de la edición 2008-2009 formado por el comisario Carlos Quintáns y el comité científico integrado por Félix Arranz, Francisco Cifuentes, Santiago Cirugeda, Fernando Díaz Pinés, Javier Mozas y Ricardo Sánchez Lampreave.

Respecto a las 128 realizaciones catalogadas y 24 seleccionadas el jurado ha querido mostrar aquellas otras facetas en las que los jóvenes arquitectos están desarrollando su labor y se han buscado las distintas fórmulas con las que se canaliza el trabajo, bien a través de concursos, de encargos o auto-encargos y de nuevas fórmulas de colaboración y activismo social que aparecen con mayor intensidad en los últimos años. En esta edición, el premio arquia/próxima ha sido concedido a la realización 'comedor escolar tipo' de 'lapanadería'. El jurado lo ha destacado como riguroso proyecto en el que se analizan las condiciones de estas dependencias escolares y en el que se ofrece una propuesta de mínimos con altas dosis de sensibilidad y sensatez, que ofrece una esperanza de cara a enfrentarse a las nuevas condiciones que la sociedad está experimentando.

DOCUMENTACIÓN
VAUMM en Arquia-Próxima 2010 
http://vaumm.blogspot.com.es/2011/06/vaumm-en-arquiaproxima-2o1o.html

2011/05/24

#revistas #arquitectura | 2G | 60 | Lacaton & Vassal : obra reciente = recent work

Lacaton & Vassal : obra reciente = recent work / textos de = texts by Iñaki Ábalos, Karine Dana
Gustavo Gili, Barcelona : 2011
175 p. : il. col.
Nº monográfico de: "2G : revista internacional de arquitectura = international architecture magazine", n. 60 (2011)
Texto en español e inglés.
ISBN 9788425223457

Lacaton & Vassal
Arquitectura -- Siglo XXI
Sbc Aprendizaje A-72(082) *DOS/60
http://millennium.ehu.es/record=b1732974~S1*spi
UPV/EHU · DISPONIBLE EN E-LIBRO
http://millennium.ehu.es/record=b1668758~S1*spi

Con más de 20 años de trayectoria profesional, los arquitectos franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, a quienes ya dedicamos un número de nuestra revista 2G en el año 2001, siguen practicando una aproximación a la arquitectura coherente y personal, defendida a lo largo de su ya dilatada carrera. Se trata de una postura alejada de la originalidad formal y basada en un planteamiento ético que defiende la esencia de la responsabilidad social del arquitecto.

Lacaton & Vassal han construido un discurso propio, que encierra la complejidad de la realidad contemporánea bajo una aparente sencillez. Los temas que les interesan, pocos y muy escogidos, constituyen en sí mismos una voluntad de superar los paradigmas establecidos por el mercado. Estas estrategias que conforman su obra se podrían resumir en la creación de espacio extra suplementario mediante un uso inteligente del presupuesto (la economía como herramienta del proyecto) para fomentar la libertad de uso por parte de los usuarios, el dotar de flexibilidad a los edificios, la creación de ambientes climáticos controlados mediante tecnología y materiales sencillos y la voluntad de incidir en el planeamiento urbano de las ciudades a través del proyecto arquitectónico.

Todos estos temas, presentes desde el inicio de su carrera en todos sus proyectos sea cual sea el programa o la escala, se desarrollan de forma exhaustiva y perseverante en los proyectos que presentamos en este número de nuestra revista 2G.

Entre ellos cabe destacar los proyectos recientemente finalizados, como son la transformación de la torre de viviendas de Bois-le-Prêtre en París –ejemplo construido de su investigación sobre cómo actuar en los edificios de viviendas obsoletos de las décadas de 1960 y 1970 en Francia (investigación que recogimos en el libro Plus. La vivienda colectiva. Territorio de excepción) –, dos proyectos de vivienda plurifamiliar construidos en Saint-Nazaire o la Escuela de Arquitectura de Nantes.

Presentamos también en este volumen proyectos a la escala de la ciudad como son un plan urbano para Dublín, la propuesta para la Porte de la Chapelle en París y el barrio ecológico La Vecquerie en Saint-Nazaire. Otros proyectos representativos de su trayectoria reciente son la propuesta para los Laboratorios Holcim (Holderbank, Suiza), el depósito de obras de arte para la Fundação Serralves (Matosinhos, Portugal) o el eidifio para el Fond regional d’Art Contemporain Nord-Pas de Calais en Dunkerke, cuya finalización esta prevista para el año 2013.

Los textos introductorios de Iñaki Ábalos y Karine Dana nos ofrecen sendas perspectivas personales y novedosas sobre la obra de este estudio francés. Por último, el texto de Anne Lacton y Jean-Philippe Vassal en el nexus, permite entender de forma inequívoca cuales son sus bases conceptuales para el desarrollo de su labor como arquitectos.

Iñaki Ábalos | Una cartografía imaginaria
Extracto de la introducción

Aunque son muchos los escritos que en la última década se han ocupado del significado de la obra de Lacaton & Vassal, y ellos han gozado de un reconocimiento que ha ido pasando de nacional a europeo y después mundial, pocos han sido los intentos de realizar un encuadre intelectual de sus hallazgos. Muy al contrario, se ha insistido en exceso en una imagen relativamente naïf de los arquitectos, confundiendo la sencillez aparente de sus proyectos con una aproximación de carácter “antiarquitectónico”. O se ha glorificado el lado “social” de su trabajo contraponiéndolo a los hábitos “formalistas” al uso, por mencionar los dos temas recurrentes en los que se ha venido encuadrando su trabajo.

Ensayaré aquí una forma diferente de entender la oportunidad e interés de su obra, centrándome precisamente en lo que creo que constituye el núcleo duro de su trabajo, entendiendo que este interés consiste más propiamente en el hecho de que se construye con referencias culturales que no son las usuales en la arquitectura contemporánea, a menudo atrapada entre un oportunismo banal, basado en la importancia que ha adquirido la originalidad y el impacto visual en los medios de difusión actuales, o bien atrapada en un intento sobreactuado de elaborar discursos intelectuales sesudamente construidos y que toman prestadas sus lógicas discursivas de otras disciplinas, como la filosofía, las matemáticas o la biogenética, cuyo prestigio cultural y científico se fagocita para mostrar una artificiosa “profundidad” de pensamiento que pocas veces deja espacio para la emoción, el calor, la solidaridad o la belleza.

En el caso que nos ocupa, ninguna de estas actitudes está presente. Más bien podemos empezar a percibir, ahora que su obra es extensa, que gran parte de su éxito se corresponde con la capacidad de construir un discurso propio, al margen de ambas líneas. Un discurso cuyas bases podemos imaginar muy ligadas a una experiencia de la cultura propia de una generación, la de ellos y de quien escribe, que no ha tenido dificultades para navegar entre la alta y la baja cultura, sino más bien lo contrario, que ha hecho de la mezcla entre cultura popular y ciertas referencias relevantes su propia seña de identidad.

“Una cartografía imaginaria” para navegar por el universo que hace posible su obra, refleja ya en su título la falta de rigor “biográfico”; no se trata aquí tanto de certidumbre como de probabilidades, algunos de los temas que se abordan sí son producto del conocimiento y trato directo a lo largo del tiempo, otros son supuestos e incluso improbables. No es la intención de estas notas el rigor de un retrato figurativo tradicional, sino volver a ver el trabajo de Lacaton & Vassal desde perspectivas menos estrechas que aquellas en las que, de algún modo, pueden llegar a quedar encasillados. [...]

ENLACES
Gustavo Gili | 2G · 60 · Lacaton & Vassal : obra reciente = recent work
http://ggili.com/es/tienda/productos/2g-n-60-lacaton-vassal
>
DOCUMENTACIÓN
Lacaton & Vassal. Social y sostenible | Lacaton & Vassal. Social and sustainable
David H. Falagán | Arquilecturas, 2012-02-09
http://www.arquilecturas.com/2012/02/lacaton-vassal-social-y-sostenible.html

2011/05/18

#libros #arquitectura | Arte y vacío : sobre la configuración del vacío en el arte y la arquitectura

Arte y vacío : sobre la configuración del vacío en el arte y la arquitectura / Manuel de Prada.
Nobuko, [Buenos Aires] : 2009.
115 p. : il., fot.
Colección: Textos de Arquitectura y Diseño
ISBN 9789875842212

Espacio (Arquitectura)
Arquitectura -- Filosofía.
Espacio (Arte)
Sbc Aprendizaje A-72.01 ART
http://millennium.ehu.es/record=b1644717~S1*spi
UPV/EHU · DISPONIBLE EN E-LIBRO
http://millennium.ehu.es/record=b1668758~S1*spi

El artífice que produce su obra poniendo en primer plano el vacío, llámese artesano o artista, sólo se pondría al servicio de aquello que el vacío quiere representar. La realidad poética del vacío pondría a los hombres a su servicio. El estudio de la importancia y significación del vacío en las obras de arte resulta problemático por su extensión y por la diversidad de enfoques posibles.
Se trata de un tema muy amplio, inabordable de manera sistemática, aunque accesible, quizás, si se orienta hacia una idea. No hacia una brillante ocurrencia, sino hacia una idea de orden que presente unidos los aspectos polares del mundo que la razón y la sensibilidad suelen presentar separados.
La idea que aquí se persigue, por tanto, es una forma ideal, un principio formal de unidad en la diversidad, que sea la expresión de un orden original. Dicha idea debería aparecer en las formas de doble configuración lleno-vacío, pictóricas, escultóricas o arquitectónicas, cuando logran convertir el vacío en un acontecimiento significativo.
Este estudio, pues, no se plantea como una investigación sobre un problema espacial determinado; tampoco quiere ser un análisis sistemático del problema del vacío en el arte, sino sólo prestar atención a la unidad que se desvela en algunas obras de arte, quizás en los ejemplos seleccionados, para darse primero a la sensibilidad y después a la reflexión.

2011/05/16

#libros #arquitectura | Antípolis : el desvanecimiento de lo urbano en el Cinturón del Sol

Antípolis : el desvanecimiento de lo urbano en el Cinturón del Sol / Carlos García Vázquez ; fotografías de Alex S. MacLean.
Gustavo Gili, Barcelona : 2011.
131 p., [20] h. de fot.
ISBN 9788425224096

Ciudades -- Estados Unidos.
Geografía urbana.
Urbanismo -- Aspecto social.
Sbc Aprendizaje A-711.4(73) ANT
http://millennium.ehu.es/record=b1645035~S1*spi
UPV/EHU · DISPONIBLE EN E-LIBRO
http://millennium.ehu.es/record=b1668758~S1*spi

La expresión Cinturón del Sol (Sunbelt) designa la franja de Estados Unidos comprendida entre el paralelo 37 y la frontera con México. En ella se ubican los catorce estados y las decenas de ciudades que protagonizan este libro: Los Ángeles, Phoenix, Dallas, Houston, Atlanta, Miami, etc.

Sin embargo, el Cinturón del Sol es algo más que un término geográfico: es un estilo de vida; un cóctel compuesto de conservadurismo político, ultraliberalismo económico, modos de vida suburbanos, alta movilidad, buen clima y ocio. En las dos últimas décadas numerosos teóricos han vuelto su mirada hacia esta zona, convencidos de que allí se está forjando el futuro de la ciudad estadounidense. Algunos, incluso, han ido más allá y aventuran “la cuarta revolución urbana”, que daría paso a una nueva fase de la historia de la ciudad.

Carlos García Vázquez (Sevilla, 1961) es arquitecto y catedrático de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS). Es autor de los libros Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2004) y Berlín–Potsdamer Platz: metrópoli y arquitectura en transición (Caja de Arquitectos, Barcelona, 2000). 

Texto de la introducción
En el lugar apropiado en el momento adecuado…

Con la expresión Cinturón del Sol (Sunbelt) se designa la franja de Estados Unidos comprendida entre el paralelo 37 y la frontera con México. En ella se ubican 14 estados —la mitad sur de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Arkansas, Luisiana, Tennessee, Mississippi, Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Florida— y también decenas de ciudades —Los Ángeles, Phoenix, Albuquerque, Dallas, Houston, Atlanta, Miami, etc.—; ellas son las protagonistas de este libro.

Sin embargo, el Cinturón del Sol es algo más que un término geográfico, es un estilo de vida, un delicioso cóctel compuesto de conservadurismo político, ultraliberalismo económico, modos de vida suburbanos, alta movilidad, buen clima y ocio. The New York Times lo calificó como un “experimento cultural y político”, aludiendo al masivo traspaso de poder que ha recibido en las últimas seis décadas desde las metrópolis del noreste, centros tradicionales del mismo.

Este “experimento” ha provocado una gigantesca transformación urbana. En 1967, Robert Riley, exalcalde de Albuquerque, declaraba: “Puede ser que lo que estemos viendo emerger sea la tercera etapa de la historia de la ciudad, una ciudad postindustrial tan diferente de la ciudad industrial como esta lo fue de los asentamientos preindustriales”. Su intuición se confirmó. Dos décadas después numerosos teóricos volvieron la mirada hacia el Cinturón del Sol convencidos de que el futuro de la ciudad estadounidense se estaba forjando allí, en un territorio opulento, conservador, dinámico, abierto, liberal y emprendedor, un territorio que resumía la esencia de lo que a los estadounidenses les gusta pensar sobre sí mismos.

Uno de ellos, Pierce Lewis, advertía que la tarea que tenían por delante, llegar a entender estas ciudades, no era sencilla: “No podemos hablar de un fenómeno si no contamos con un vocabulario que lo describa, y muchos observadores aún no se han puesto de acuerdo sobre cómo nombrar esta nueva y amorfa geografía urbana”. Infinidad de neologismos lo habían intentado: disurbia, exópolis, outer city, outtown, penturbia, ruburbia, technoburb, etc. La mayoría fueron acuñados a finales de la década de 1980, pero había uno que databa de 1962, anti-city, creado por Lewis Mumford para calificar la marea suburbial que inundaba las metrópolis norteamericanas de aquellos años y que negaba las formas y principios de la ciudad tradicional.

Este libro parte de una hipótesis similar. Habitualmente, la “urbanidad” ha sido definida como un sistema de valores colectivos que se apoya sobre cuatro pilares: permanencia (estabilidad temporal), diversidad (diferenciación múltiple), memoria (sustancia histórica) y consistencia (materia construida). Pues bien, en el Cinturón del Sol todo esto se está desvaneciendo. Por decirlo de otra manera, sus ciudades son cada vez menos “urbanas” y cada vez más “otra cosa” difícil de definir.

Y, sin embargo, es necesario hacerlo. Convencidos de que nombrar las cosas es el primer paso para asimilarlas, hemos decidido añadir otro neologismo a esa larga lista, uno inspirado por el de Lewis Mumford pero filtrado por la mirada europea: anti-polis, una ciudad que responde a patrones físicos, funcionales, sociales y culturales contrapuestos a los que Occidente heredó de la polis griega, una ciudad que tan solo se puede definir como negación de “lo urbano”: in-estable, in-diferenciada, in-sustancial e in-material.

Antípolis, la ciudad sin permanencia, sin diversidad, sin memoria y sin consistencia; un auténtico laboratorio urbano donde se destila una contemporaneidad químicamente pura. Como decía Nan Ellin: “Cuando vivía en París, añoraba no haber estado allí en la década de 1860, cuando la ciudad estaba experimentando las radicales transformaciones sociales y urbanas que determinaron su destino. Cuando vivía en Nueva York, añoraba no haber estado allí en la década de 1910, cuando su inimitable carácter se estaba fraguando a base de migraciones y construcciones colosales. Y cuando vivía en Los Ángeles, añoraba no haber estado allí en la década de 1950, su década más definitoria. Al vivir en Phoenix los últimos siete años, he sentido que por fin estoy en el lugar apropiado en el momento adecuado”. 

ENLACES
Gustavo Gili | Antípolis
http://ggili.com/es/tienda/productos/antipolis

#libros #arquitectura | Todo sobre la casa

Todo sobre la casa / Anatxu Zabalbeascoa ; ilustraciones de Riki Blanco.
Gustavo Gili, Barcelona [etc.] : 2011.
213 p. : il. col.
ISBN 9788425218323
Arquitectura doméstica -- Historia.
Arquitectura interior.
Sbc Aprendizaje A-728.1 TOD
http://millennium.ehu.es/record=b1645014~S1*spi
UPV/EHU · DISPONIBLE EN E-LIBRO
http://millennium.ehu.es/record=b1668758~S1*spi

Las bañeras, las cocinas y los tenedores esconden una historia. La vida privada dice tanto de una civilización como el análisis de sus batallas y contiendas. Todo sobre la casa desgrana, estancia por estancia, la evolución de la vivienda a lo largo de la historia y nos descubre el origen de nuestros arraigados hábitos domésticos.

Si los romanos comían acostados y durante la Edad Media se impuso la costumbre bárbara de comer sentado alrededor de una mesa, los reyes renacentistas, en cambio, solían comer solos frente a un numeroso séquito que permanecía de pie a su alrededor. Las primeras camas construidas eran estructuras elevadas para evitar humedades, corrientes y ratas, y más que un mueble destinado al descanso, para la nobleza medieval el lecho fue uno de los epicentros de la actividad social de la corte, donde se recibían visitas o se trataban asuntos de Estado. Los baños no gozaron de un espacio propio en la vivienda hasta bien entrado el siglo xx, cuando convergió la generalización de las tuberías, el agua caliente y las doctrinas higienistas…

Anatxu Zabalbeascoa narra en este libro una crónica amena y apasionante de aquellos hechos que, como éstos, han configurado la evolución de la casa y de nuestros hábitos domésticos. Arquitectura, tecnología y vida privada confluyen en esta obra transdisciplinar que, partiendo de un análisis social y antropológico, nos narra la historia de seis espacios —baño, cocina, dormitorio, jardín, salón, comedor— para desvelarnos la evolución de nuestra propia cotidianidad. Por sus páginas no sólo desfilan Le Corbusier y Chippendale, el estilo Imperio y los jardines colgantes de Babilonia, sino también inventores y decoradores, políticos y monarcas, así como nobles, burgueses y campesinos.

El estudio de la autora discurre en paralelo a las potentes ilustraciones de Riki Blanco, que han sido minuciosamente creadas para este relato, y logran captar y trasladar al lector a ambientes pretéritos con excepcional agudeza.

Anatxu Zabalbeascoa (Barcelona, 1966), periodista e historiadora especializada en arquitectura, trabaja como crítica para el diario El País. En paralelo escribe periódicamente en el blog 'Del tirador a la ciudad' y es autora de varios libros de arquitectura, entre otros, "Las casas del siglo" (1998), "Vidas construidas" (1998) o "Minimalismos" (2001), todos ellos publicados por la Editorial Gustavo Gili. 

Extracto de la introducción
"Nuestras casas saben bien cómo somos"
Juan Ramón Jiménez, Espacio

Las alcobas y los tenedores cuentan una historia. Se puede saber tanto de la historia de la civilización analizando sus batallas como observando sus hábitos privados. Por eso la historia de la casa encierra muchos de los secretos de los hombres. Datos con frecuencia aparcados por los historiadores como qué se comía, cómo y con cuántos se dormía, cuándo se bañaba la gente o cómo eran las ventanas de los hogares desvelan cómo son los seres humanos tanto como el lugar, la fecha y el botín de las batallas que sí figuran en los libros de historia al uso. La antropología, que centra su análisis en la evolución del comportamiento humano, es una ciencia joven, mucho más que la arquitectura. Pero revela que las mejores fuentes para averiguar cómo se vivía provienen de la época en la que sucedieron las cosas. Así, escritos, edificios, cerámicas, pintura y tradiciones ayudan a descifrar de dónde venimos.

Es cierto que en muchos lienzos se retrataba la mejor cara de una sociedad, su rostro engalanado cuando no disfrazado. Por eso el análisis de la vida doméstica basado en su representación más perfecta podría dar lugar a equívocos si los juicios no fueran contrastados. Evidentemente, eran muy pocas las casas holandesas del siglo xvii que tenían alfombras persas o turcas como las que aparecen, incansablemente expuestas sobre mesas, en el retrato de los interiores domésticos de la época. Pero es un dato que las casas pudientes tuvieran la costumbre de mostrarlas en mesas y no en el suelo.

Las viviendas chinas se construían con la madera procedente de la tala de sus bosques. Por eso nada queda que permita reconstruir cómo era allí la vida doméstica hace siglos. Nada hasta que alguien da con otra vía de conocimiento. El cariz conservador de la sociedad china permite aventurar que la dinastía Ming (1368-1644) no construía de manera muy distinta a como lo hacían sus remotos antepasados, aunque sea imposible comprobarlo. Se ha comprobado, en cambio, que durante la dinastía Han, doscientos años antes de Cristo, cuando se levantó la Gran Muralla, los poderosos enterraban en sus tumbas maquetas de barro de sus viviendas. Éstas dan una idea de cómo vivían los pudientes. Finalmente, lo que sabemos de la vida cotidiana china, y de las viviendas de la Antigüedad también, nos ha llegado por la literatura de una cultura que se expresó antes con la caligrafía que con la arquitectura.

El arquitecto historiador Stephen Gardiner sostiene que cada pueblo elige su estilo. Los flamencos el gótico, los franceses el manierismo y la gente corriente la desnudez sin afectaciones: las fachadas sin ornamentar. Tanto como los estilos o la técnica, la normativa ha dibujado el tamaño de ventanas y, consecuentemente, el aspecto de las fachadas. Pero el buen diseño supera normas y retos: puede solucionar cualquier problema. En Ámsterdam, la estrechez de los edificios impuso grandes ventanales para poder introducir el mobiliario. Esa necesidad uniformó sus fachadas. Y el deseo de convertir la suma de fachadas de los edificios en una sola cara de la ciudad nació con el crecimiento de las grandes urbes. Se dio, por ejemplo, en Roma en la época renacentista.

Gardiner cree también que la arquitectura evolucionó dando siempre dos pasos adelante y uno atrás. “Cuanto mayor era el paso adelante mayor era también el paso atrás (en la historia) en busca de sabiduría.” Así, Andrea Palladio rebuscó en el pasado y se remontó hasta los romanos para dar orden a la arquitectura. Ni imitó ni negó, analizó. Se atrevió, por ejemplo, a contradecir a Vitruvio asegurando que los techos planos no servían, que producían goteras. Palladio trazó una línea de continuidad. Supo elegir más que idear. Y supo hacer de lo local lo universal. Sus villas se convirtieron en un modelo, no tanto para hacer grandes mansiones como para dibujar las fachadas de edificios. Y a partir de la suma de esos edificios se podía construir una ciudad.

El pasado revela más necesidades que caprichos detrás de las grandes decisiones arquitectónicas. Debió de ser el exceso de sol y la necesidad de ventilación lo que propició la construcción del peristilo griego. Y cuando los españoles llegaron a Sudamérica respetaron la estrechez de las calles para lograr sombra y uniformidad en las fachadas, además de para organizar el paso de aire y las corrientes. La falta de espacio hizo que en las ciudades romanas las viviendas subieran hasta cinco pisos de altura (Augusto puso el límite en 20 metros y Trajano lo bajó luego a 17,5). En esos edificios de vivienda podemos encontrar un origen remoto de los bloques actuales: para abaratar su construcción, las fachadas no estaban ornamentadas, sólo agujereadas por ventanas.

Pero no siempre fue la utilidad lo que decidió formas y distribuciones. Era típico de la arquitectura occidental destacar la fachada, y de la oriental ocultarla. La simetría habla de voluntad de control, del dominio del hombre sobre la naturaleza en Occidente. En Oriente, el acceso indirecto describe modestia frente a la misma naturaleza.

Aunque los lugares hablen con referencias y valores diversos, además de en idiomas distintos, las alcobas y los tenedores cuentan una historia. Pero si la antropología es una ciencia reciente más podría serlo la que recoge la historia del interiorismo, que tiene a Mario Praz, un profesor italiano de literatura inglesa, como una de sus figuras destacadas. Para el autor de la "Historia ilustrada de la decoración interior desde Pompeya hasta el siglo xx", el hombre que no tenía sentimientos hacia la casa era como para Shakespeare el hombre que carecía de sentido musical: un tipo nacido para la traición, el engaño y el robo. “No hay que fiarse de un hombre semejante.”  [...]

ENLACES
Gustavo Gili | Todo sobre la casa

http://ggili.com/es/tienda/productos/todo-sobre-la-casa
>
DOCUMENTACIÓN
Cómo levantar una casa página a página
Riki Blanco, 2011-03-16

http://rikiblancoblog.blogspot.com.es/2011/03/como-levantar-una-casa-pagina-pagina.html

2011/05/11

#libros #arquitectura | Arquitectura sostenible : bases, soportes y casos demostrativos

Arquitectura sostenible : bases, soportes y casos demostrativos / Beatriz Garzón, compiladora ; [Enrique Browne ... (et al.)].
Nobuko, [Buenos Aires] : 2010.
238 p. : il., planos, fot.
ISBN 9789875842953

Arquitectura -- Aspecto del medio ambiente.
Sbc Aprendizaje A-72:504 ARQ
http://millennium.ehu.es/record=b1644713~S1*spi
UPV/EHU · DISPONIBLE EN E-LIBRO
http://millennium.ehu.es/record=b1668758~S1*spi
 
Los edificios deben ser diseñados y construidos de manera que sus fines (los aspectos: ambiental, funcional, sociológico y simbólico) se interrelacionen y se alcancen a través de sus medios (aspectos: tecnológico y morfológico) con el objeto de permitir su habitabilidad, funcionamiento y mantenimiento con el uso eficiente de los recursos naturales y culturales del sitio y con niveles bajos de dependencia (energética, económica, etc.) para minimizar los impactos hacia sus contextos. De este modo, se logrará una Arquitectura Sostenible. Ésta es la manera de concebir el diseño, gestión y ejecución de un “hecho arquitectónico” a través del aprovechamiento racional, apropiado y apropiable de los recursos naturales y culturales del “lugar” de su emplazamiento buscando minimizar sus impactos ambientales sobre los contextos natural y cultural en cuestión.

Para alcanzarla, puede decirse que es necesario considerar siete aspectos básicos:
1. La planificación del sitio.
2. La adecuación de los espacios según sus destinatarios, pautas culturales, su función, condiciones de salubridad, de habitabilidad, etc.
3. El control del uso de materiales a emplear y reutilizar.
4. La seguridad de los procesos para su construcción, funcionamiento y mantenimiento.
5. El control de los recursos económicos para tales fines.
6. El uso eficiente y renovable de la energía involucrada.
7. El uso racional de los recursos naturales (agua, tierra, vegetación, etc.) a destinar.

La dimensión de este desafío es grande pero no imposible; para ello, se requiere de la concienciación al respecto, de las capacidades y habilidades pertinentes, de los lineamientos y herramientas adecuados y asequibles.

#libros #arquitectura | Arquitectura en zapatillas : algunas consideraciones más o menos válidas, o no tanto

Arquitectura en zapatillas : algunas consideraciones más o menos válidas, o no tanto / Rodolfo Sorondo.
Nobuko, [Buenos Aires] : 2009.
114 p. : il.
ISBN 9789875842502
Arquitectura -- Estudio y enseñanza.
Arquitectos.
Sbc Aprendizaje A-72:378 ARQ
http://millennium.ehu.es/record=b1644699~S1*spi
UPV/EHU · DISPONIBLE EN E-LIBRO
http://millennium.ehu.es/record=b1668758~S1*spi


El marco general de la propuesta pedagógica del taller puntualiza en forma clara y completa los Contenidos que requiere la enseñanza, entendiendo por ésta el crecimiento de los alumnos en forma integral, como seres humanos que transitan una etapa vital, la universitaria, que marcará su vida futura en forma determinante, trascendiendo el hecho de su capacitación técnica y académica.

En este sentido es necesario promover todas las acciones, eventos y situaciones que puntualicen que el ámbito universitario está inscripto en otro más amplio que es el país, que los actores de la comunidad universitaria forman parte de una comunidad mayor, que es la Nacional, en la que inevitablemente actúan y conforman, sea por acción u omisión, como parte integrante de ella.

Siendo alumnos y docentes, conjuntamente con los no docentes, partes necesarias y determinantes de la vida universitaria, es natural que tengan ingerencia directa, mediante mecanismos participativos y democráticos, en las decisiones de gobierno de la FADU, tanto en lo académico como en el conjunto de medidas que hacen posible el desarrollo institucional en su conjunto.

Los textos siguientes constituyen, enteros o fragmentados, un cuerpo de ideas que se ha ido desarrollando durante la práctica profesional y docente del autor, a lo largo de más de 25 años y que ejemplifican un pensamiento con cierta coherencia, que ha ido creciendo y asimilando los cambios de circunstancia a través del tiempo.

2011/05/03

#libros #arquitectura | Construyendo la modernidad : escritura y arquitectura en el Madrid moderno (1918-1937)


Construyendo la modernidad : escritura y arquitectura en el Madrid moderno (1918-1937) / Carlos Ramos
Universitat de Lleida, Lleida : 2010.
246 p.
ISBN 9788484093770
Arquitectura -- Siglo XX -- Madrid.
Arquitectura en la literatura
Ciudades en la literatura.
Vbc Sala Iñiguez de Betolaza 72.07 RAM
http://millennium.ehu.es/record=b1722297~S1*spi
UPV/EHU · DISPONIBLE EN E-LIBRO
http://millennium.ehu.es/record=b1668758~S1*spi

Los contactos entre arquitectura y escritura en las dos décadas que precedieron a la Guerra Civil son el objeto de análisis del libro. El autor investiga las relaciones entre escritores y arquitectos, profundiza en las aportaciones de cuatro figuras fundamentales (José Moreno Villa, Vicente Huidobro, Ernesto Giménez Caballero y Fernando García Mercadal) y analiza la construcción de la Gran Vía de Madrid, enclave cultural y arquitectónico de la modernidad peninsular por excelencia.

ENLACES
Universitat de Lleida | Construyendo la modernidad
http://www.publicacions.udl.cat/es/65-construyendo-la-modernidad-escritura-y-arquitectura-en-el-madrid-moderno-1918-1937-9788484093770.html

VISTA PREVIA
Google Books | Construyendo la modernidad
http://books.google.es/books?id=NneXIZR_USUC&dq=Construyendo+la+modernidad+:+escritura+y+arquitectura+en+el+Madrid+moderno&hl=es&source=gbs_navlinks_s

#libros #arquitectura | Sinnergia 1 : arkitektura + ingurumena - medio ambiente + tecnologia


Sinnergia 1 : arkitektura + ingurumena - medio ambiente + tecnologia / [coordinadora, Olatz Irulegi]
[s.n.], [S.l.] : 2008
49 p. : il., planos
Publicado con motivo de la exposición "Sinnergia_1" que se realizó en octubre del 2008 en el Centro de Recursos Medioambientales de Cristinaenea de San Sebastián"
Ed. bilingüe en euskara y español
ISBN 9788469168882
Arquitectura -- Aspecto del medio ambiente.
Urbanismo -- Aspecto del medio ambiente.
Sbc Aprendizaje A-72:504 SIN
http://millennium.ehu.es/record=b1722424~S1*spi
TEXTO COMPLETO | PDF
UPV/EHU – Máster Construcción Sostenible | Sinnergia 1
http://masterconstruccionsostenible.org/?portfolio=sinnergia-1-arkitektura-ingurumena-medio-ambiente-teknologia

En el último decenio la sociedad se ha dado debruces con la globalización. Los primeros síntomas fueron las manifestaciones de los agricultores europeos en contra de las medidas de liberalización del comercio mundial de productos agrícolas, después fueron las deslocalizaciones de empresas y factorías y en los últimos tiempos la crisis de materias primas y el colapso financiero. Sin embargo estos hechos constituyen sólo picos emergentes de un fenómeno complejo que relaciona la actividad y la cultura de los pueblos. Estamos en los prolegómenos de una sociedad global que modificará profundamente los comportamientos sociales, las organizaciones políticas y los estatus de los ciudadanos, que tendrán una capacidad de acceso al conocimiento dependiente tan solo de su vinculación a la red de conocimiento global. ¿Cómo responderá la edificación a la sociedad global?

ENLACES
Entidad | UPV/EHU - Máster/Postgrado Construcción Sostenible y Eficiencia Energética
http://masterconstruccionsostenible.org/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...